Hace poco puse en Facebook que me 
hicieran llegar todas sus peticiones y dudas, y hoy vuelvo para intentar
 resolver algunas de ellas ;)
Cada una tiene un tipo de ojo y 
la verdad es que a todas no nos vale lo mismo... Lo cierto es que para 
explicar este tipo de cosas es mucho más sencillo de entender si lo 
vemos, más que si lo leemos, ¡pero haré lo posible por ayudarlas!
1.- Ojos saltones:
Al contrario de lo que puedan 
pensar, esto no es algo negativo, sino todo lo contrario: unos ojos así 
son expresivos, preciosos e intensos, y lo único que tenemos que hacer 
es aprender a maquillarlos para sacarles todo el máximo partido posible.
 Uma Thurman es un ejemplo de ojos "saltones", y es un bellezón ;)

Para este tipo de ojos, 
recomiendo algunos sencillos trucos: En primer lugar, es mejor utilizar 
sombras de colores suaves, naturales y ni demasiado brillantes, ni 
demasiado oscuras. Esto no significa que no te puedas hacer un 
maquillaje fuerte tipo smokey eye, pero en vez de sombra negra intensa, 
utiliza un negro suave (sí, en esto del maquillaje no existen los 
colores absolutos, sino que hay miles de intensidades y pigmentos 
diferentes donde elegir), o un marrón, por ejemplo. Y aplícala por todo 
el párpado, llevando la sombra ligeramente hacia arriba, consiguiendo 
así un efecto rasgado que atenúe la forma de los ojos saltones.
El delineado es clave para 
disimular unos ojos demasiado prominentes. Lo mejor es delinear por 
dentro, ya que esto los hace más pequeños. En las pestañas superiores, 
procura que la línea sea súper fina, casi invisible, en la primera mitad
 y, de la mitad hacia afuera, hazla un poco más gruesa. Si quieres 
puedes sacarla hacia afuera, pero de forma ascendente, para acentuar el 
efecto rasgado. El rímel aplícalo en las pestañas exteriores, y evita 
que las alargue demasiado, más bien lo que debes buscar es un efecto 
curvado.

2.- Ojos hundidos y/o caídos:
El objetivo aquí es levantar la 
mirada e iluminar bien para "sacarlos hacia afuera". En primer lugar, 
nunca debemos aplicar sombras oscuras en la zona de la cuenca del ojo, o
 nos hará el ojo más hundido todavía.  Nuestras aliadas, en esa zona, 
son las sombras claras o medias, y podemos utilizarlas tan satinadas 
como queramos, dependiendo del efecto que busquemos (más de noche o 
natural para diario). En la primera mitad del párpado móvil, es decir, 
del lagrimal hacia la mitad, aplicaremos una sombra clara. Y de la mitad
 hacia afuera una sombra que combine con la primera, dentro de la gama 
que más nos apetezca, pero que sea un poco más oscura, para definir la 
mirada, y no llevarla nunca más arriba de la cuenca; esa zona no nos 
interesa marcarla demasiado. Los colores oscuros los reservaremos 
exlusivamente para el párpado móvil, como en la imagen:


Por supuesto, el secreto de un 
buen maquillaje de ojos está en difuminar bien las sombras, ¡¡así que 
nadie se olvide!! Por último, debemos aplicar una sombra iluminadora en 
el arco de la ceja, porque eso nos va a levantar muchísimo la mirada. 
Sobre el delineado, que sea bastante fino y lo más pegado a las pestañas
 que sea posible, incluso puedes permitirte el lujo de sacarlo un 
poquito hacia afuera, efecto cat eye. Una buena máscara de pestañas que alargue y abra la mirada, y ¡lista!

3.- Ojos muy pequeños o muy separados:
El objetivo, en este caso, es conseguir que nuestro ojo parezca más grande. Para ello, el secreto está en el delineado. Debemos trazar una línea lo más pegada posible a las pestañas, tando superiores como inferiores, siguiendo la forma de todo nuestro ojo y un poquito más hacia afuera. Para esto, podemos utilizar un lápiz bien afilado, o ayudarnos de un pincel biselado o difuminador pequeño, especial para delineado. A continuación, maquillaremos la línea de agua con lápices color nude o blanco, y procurar no delinearlos con negro o tonos oscuros. Estos trucos van a abrir nuestro ojo y a hacerlo mucho más grande. También es imprescindible iluminar el arco de la ceja con tonos claritos, tanto mates como satinados, porque así se levanta mucho la mirada. ¿Te das cuenta de cómo el ojo parece mucho más grande al delinearlo por dentro con blanco?
 
4.- Ojos muy juntos:
Por último, otro problema que también preocupa mucho a la hora de maquillar es tener los ojos muy juntos, muy pegados al tabique de nuestra nariz. Independientemente de su forma, para la cual aplicaremos los consejos anteriores que nos vengan mejor, un truco que ilumina y separa los ojos instantáneamente es aplicar una sombra muy clarita o blanca y, mejor aún, si tiene mucho brillo, justo en la zona del lagrimal. Es un truco muy utilizado por las famosas con ojos pequeños o muy juntos, ya que crea un efecto óptico súper favorecedor. ¿Ves cómo lo hace la bellísima Blake Lively?

¡¡Espero que este post les haya servido de ayuda chicas!! No olviden consultarme todas las dudas que tengan, que las contestaré encantada ;)
Rock this beautyful eyes, sis!!!!
Tidak ada komentar:
Posting Komentar